LA FIESTA DE LA MONTAÑA JIJONENCA
El domingo 16 de noviembre se celebró por cuarta vez consecutiva la subida a la Peña Migjorn 1.226 m, este símbolo Xixonenc que ya aparecía en la Crónica de Bernat Des-clot de 1275:
«Y fueron bien ocho millas hombres a pie, y mesero en la Pena de Jijona, quien es en-tre Alicante y Xàtiva, y corregren en la huerta de Alicante, de altura, y cerca todos los sarracenos quienes estaban palieres para los hombres de Alicante y veneran todos. E puis corregren por el reino de Valencia, allí donde los sarracenos estaban, y cerca a muchos y los veneran ».
Conquistar su cima es el premio personal de cualquier participante y que este año te-nía la novedad de la subida y bajada de los Cuatro Barrancos y que hacía más selectiva la carrera, además, las lluvias de las últimas semanas habían desfigurado las sendas que los corredoras ha-bían Xafigà en los barrancos del Salt del Moro y del barranco de la Cueva de los Corrales.
La última dificultad era el exitoso que debido a la humedad tuvimos a lo largo de los prácticamente los 22 km del recorrido.
Alrededor de las siete y media, los primeros corredores llegaban mientras el sol salía por Cabeçó d'Or. Los últimos retoques organizativos terminen (bocadillos, sonido, dorsales ...) y los colaboradores, piezas claves en este gran rompecabezas, cogían posiciones.
Los corredores calentaban los alrededores del campo de fútbol y en la fachada de la empresa turronera Antiu Xixona. Antes de tocar las nueve, el espíquer Xixonenc, Mario Carbonell, mañana-naba respeto para el entorno montañoso (las peñas del Mediodía) y se hacía lo necesario y justificado-cat minuto de silencio por las víctimas en París.
Las nueve y cinco minutos, todo preparado y con una cuenta atrás se daba la salida. Salida fuerte, según comentaba el ganador, Sergio Gutiérrez. Los corredores no quieren coger el pos-ble embudo del betlemet.
En la finalización del sendero del Castillo ya se sienten las dulzainas y los tambores de los Arre-juntos que ambientan el inicio de la subida a la Peña Migjorn.
Comienza el camino de la Mandola que acabará a la altura del depósito de agua. Corredores se dejan caer y estirar un poco las piernas.
La carrera, que en los primeros kilómetros es muy rápida, sube por la vía pecuaria del Cabeç los Nanos, primera senda medianamente técnica y que terminará en la fuente de Cotelles.
Camino del Arroyo hasta la bajada al río Coscó y la subida hasta reencontrar el segundo tramo Asfal-dad hasta reencontrar de nuevo el cauce del río Coscó, que en este trozo llevaba las aguas sobrantes de la fuente de Nutxes.
Los corredores xafiguen fuertemente el agua y se intenta recuperar un poco el aliento. No importa tenía las zapatillas bañadas, más que perder la posición.
Llegan a la fuente de Roset, seca, y alivian la sed en el primer avituallamiento a base de agua e isotónicos. A partir de este momento todo el mundo se da cuenta que la dureza empieza.
El acuífero de Roser indica la primera subida fuerte, pedregosa, que terminará en la Libro-ria (topónimo por la superposición de piedras que parecen libros).
El camino se adentra por la umbría en uno de los tramos más limpios, rápidos y bonitos de la carrera. Terminará el Salt del Moro donde se bajará al cauce del barranco y que conduce a los participantes hasta el cruce de los Cuatro Barrancos. Tramo muy técnico y pedregoso.
Continúan por el río hasta salvar la toma de Roset. Es en este punto donde se dan cuenta de las fuertes lluvias de hace unas semanas. El sol pega de cara y hay que ir con cuidado para no hacerte una recalcada. En el km 9 se encuentra el segundo avituallamiento (sólido y líquido).
Comienza el punto del no retorno, a las peñas de Roset, hay espectadores que animan, que dan fuerzas. Algunos corredores se quitan las prendas técnicas, el día ha salido es-espléndido y el sol calienta.
La subida a Roset se hace a ritmo, sólo los primeros clasificados la hacen corriente. Subida también técnica llena de piedras planas, amontonadas, y que no llegan a ser un pedregal.
A la altura de la cueva Verde, la carrera rodea la montaña hasta la altura del peñón de Roset que baja hasta el final del barranco de la Cueva de los Corrales y comienza el trozo nuevo.
Este trozo tenía 200 metros de desnivel positivo en poco más de 400 metros y se sube-va por medio del barranco. Había partes que la inclinación superaba el 45%. Llegaba casi al camino de la segunda Querena y bajaba por la loma opuesta; bajada, incluso, más técnica, y que los organizadores la arreglaron para que no tuviera tanto peligro. Este nuevo tramo le otorgaba la ad-jetivo de más trail, más montaña, y la hacía un poco más selectiva. A lo largo de este nuevo trozo los corredores sufrieron y comprobaron las subidas y bajadas exigentes, que la humedad haga un poco más peligroso.
El penúltimo tramo técnico eran los 4 km del barranco de la Cueva de los Corrales, también en la desfiguración de la senda y que se marcó de la mejor manera posible.
En el avituallamiento tercero, se reponían las fuerzas, que ya iban un tanto tocadas, y co-empezaban un Regall de espectadores y fotógrafos, como Eli Mezzo, o un gran corredor, Xesco Ba-listo, que animaban duro y que hinchado ánimos necesarios.
Quedaba el último escollo duro, exigente; salvar los 100 metros de desnivel hasta coronar la peña Migjorn. En esta parte, los corredores se cruzaban con un puñado de caminantes.
La llegada a la cima significaba que ya tenías casi el 70% de la carrera hecha, y esa satisfactorio-ción se hacía más grande al divisar el mar, el Puig Campana, el Maigmó, el Montcabrer, Aitana.
Algunos corredores estiran un poco los gemelos y los cuádriceps, poco porque se quiere llegar pronto. El último tramo verdaderamente técnico es la baja por la parte este de la peña. Parece que no haya camino, pero que comprobamos que está muy bien delimitado.
Quienes subían por esta parte pedían la necesaria prudencia, pero los ánimos, en estos momentos están exaltados. Se llegaba al cuello, y ahora es otro de los momentos donde los co-rredors lo dan todo, una senda limpia y una bajada pronunciada que acabará el mas del butaneros.
Ya se ve el Castillo y pronto el campo de fútbol, ??y el sonríe y la satisfacción de haber finali-dad una gran carrera, organizada por el Centro Excursionista de Jijona.
Respecto a la participación acabaron un total de 311 participantes, donde el ganador absoluto fue Sergio Gutierrez Ferrol en sénior masculino y Anabel Nicolás Martínez sénior Auditoría F-ní.
Respecto a la participación jijonenca, lo que ya nos tiene habituado a sus victorias, Juan Carlos Orquín, Pelusa, y la sorpresa, una potencia que dará que hablar, Víctor Mañogil Llinares, Nanu, en segunda posición, y en tercer lugar, el que también ha hecho podio en las dos ediciones anteriores, José Martínez Sánchez, Pepito.
En la parte fémina, la gran sorpresa y que se lo ha trabajado mucho, Roser Nicolau Picó, que subida al primer cajón, en segundo posición, la veterana y experimentada corredora, Vicky Romer Santonja y en tercer lugar, otra sorpresa, Mónica López Garrigós.
No podríamos terminar este escrito sin la inestimable colaboración de los socios del CEX, y los borde cincuenta colaboradores que estuvieron en todo momento pendiente de que esta IV subida a la Peña Migjorn fue un éxito.
Salud y montaña!
CORREDORES DEL CENTRE EXCURSIONISTA DE XIXONA
NOMBRE POSICION GENERAL POS CATEGORIA TIEMPO
Joan Carles (Pelusa ) 5 1 2:15:19
Ruben Martinez (Kuket) 26 20 2:35:56
Francisco Peralta (Panxo) 28 7 2:36:15
Laureano Garcia 36 27 2:41:58
Toni Alcover (Ato) 39 28 2:42:33
Joan de Déu Martines (Cucu) 41 12 2:43:17
Josep Miquel Arques 70 49 2:54:04
Juan Pablo Herrero 107 37 3:06:27
Jose Enrrique Blanquer (Xavo) 118 75 3:09:08
Rodrigo Mira Escoda 147 87 3:14:33
Fernando Orquin (Nandi) 159 60 3:1914
Ausias Garrigos Sirvent 222 122 3:48:47