La sección de Espeleología se creó en el 1.971. Por aquellos tiempos los periódicos de la época formaron una gran ruido cuando se descubrió la Sima Barrachina, en las Peñas de Roset, y en su interior se encontró un insecto que no estaba catalogado por la ciencia hasta el momento. Se colabora en las campañas de exploración, estudio y topografía de los Chorros de Río Mundo, en Riopar (Albacete) y Hundidero-Gato (Málaga). Se realizan multitud de exploraciones en cuevas y simas de Cabeçó, Peñas de Roset, y alrededores de Jijona, realizando un minucioso estudio biológico y climático, instalando y topografiando todas las cavidades de interés encuentros. A partir de ese momento se han realizado infinidad de salidas en toda la península y más concretamente en Cantabria donde de todos son conocidas sus maravillosos simas y cuevas. Algunas de las actividades más relevantes realizadas hasta el momento.
Expedición a la cueva de Hundidero-Gato (Málaga - 1976).
Exploración de la cueva de los Chorros (Albacete - 1975), realizando la travesía integral pasando el sifón Vera (1992, 1999 y 2001).
En 1990 se realizan salidas a Cueto-Coventosa y Tonio-Cañuela, sima Celagua, Sistema Arañonera (1991), Mortero-cuivré, en el (1996).
Sistema de la Piedra de San Martín con sus numerosas simas en el (1992).
Expedición México 2000 realizando las simas más profundas del mundo Sótano de las Golondrinas y Hoya de las Guaguas.
Exploración, estudio, instalación y topografía de todas las cavidades de interés de la localidad y alrededores, cursos de Iniciación a la Espeleología y un gran número de salidas a cavidades de toda la península.

 

 

Curso Espeleología año 1998, cursillistas y monitores Vall d´Ebo 8/3/1998

Compartir: